Y hasta una docena de piezas encontraremos en este libro de espadas labradas por artesanos valencianos. En el siglo XVIII, cuando Carlos III reabrió la Fábrica de Artillería de Toledo, fue un espadero valenciano el elegido para ponerla en marcha.
- GUARNICIÓN: definida como de lazo, aunque de simétrica disposición de sus puentes en anverso y reverso. Su gran envergadura y amplio volumen le confieren un semblante de singular condición. Pomo globular con perilla, puño facetado y alambrado con hilo liso y torzal. Aro guardamano en perfecto arco, largos gavilanes en cruz con escusón central muy apuntado, recazo, patillas, dos puentes por cada lado y dos pequeñas conchas protectoras o platillos calados en la base. Todos los elementos han sido forjados con barra de acero cilíndrica sin ningún motivo decorativo.
- HOJA: recta, a dos mesas por cara, con canal en su tercio fuerte y recios filos en interior y exterior hasta la punta.
- INSCRIPCIÓN: VALENCIA



Espada de Lazo y Conchas, Valencia (siglo XVII)
MUSEO LÁZARO GALDIANO
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)