Espléndido ejemplar de espada española con patillas, perteneciente a la segunda mitad del siglo XV, en los principios del Renacimiento.
La aparición de las patillas, parece ser, que se origina en España, pues una espada de cruz con una sola patilla se ve en la tabla de la “Visita de Alfonso III a San Froilán”, tabla del retablo de la catedral de León pintada por Nicolás Francés antes de 1435.
En la Armería Real existen varios ejemplares semejantes a este y, uno de ellos, perteneció al rey Fernando el Católico y otro al Gran Capitán.
- GUARNICIÓN: de hierro y decorada profusamente con labores de ataurique en ataujía de oro cincelado. Pomo de disco bellamente trabajado y marcado su diámetro vertical dando la sensación de estar dividido en dos partes. Puño de madera lisa, sin ningún tipo de recubrimiento, aunque en su momento pudo llevar alambrado metálico o estar forrado de paño o piel. Los arriaces caídos se van ampliando desde el escudete central en forma de pico, hasta la punta. Culmina con dos patillas terminadas en sendas bolas que salen por la parte delantera del recazo.
- HOJA: recta con canal central casi hasta la punta. Toda ella a dos filos y, en el último tercio, a tres mesas.
- INSCRIPCIÓN: CATHALDO-ME-FECIT



Espada de Patillas. ANTONIUS ME FECIT (siglo XV)
INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN
Autor: Vicente Toledo Momparler (espadólogo)