No dudes en contactanos. Somos expertos en Enciclopedia de Espadas y estaremos encantados de ayudarte. 
☎️  Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email

Enciclopedia de Espadas

Enciclopedia de Espadas Españolas

Todas las espadas que aparecen en esta página están incluídas en esta enciclopedia de espadas, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.


Captura de Pantalla 2022 05 26 a las 16.30.51

Sable de la Real Armada Española (siglo XVIII)

En el Archivo General de Simancas se conserva unas solicitudes de compra a Remscheid (Colonia), datadas en 1775 y 1776, correspondiente a sables curvos y rectos para la Armada y El Ejército (Caballería e Infantería) de Carlos III. Finalmente

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.57.17

Sable para Tropa de Infantería (siglo XVIII)

Sable en uso durante los reinados de Carlos III y Carlos IV y, seguramente, muy empleada durante la Guerra de la Independencia. Con guarnición de latón como en este sable se usa en Infantería, Caballería e incluso en la

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.32.27

Sable Oficial de Dragones (siglo XVIII)

Este podría ser uno de los más antiguos sables utilizados por la Caballería Española. Se puede ver a los Dragones con sable de hoja curva en “Los Estados Militares de 1767”. Los oficiales utilizaban sables en propiedad, más ligeros,

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 16.21.03

Espada, Oficial de Infantería II (siglo XVIII)

Al no ser arma de munición no presenta marcas que indiquen propiedad del monarca. En la hoja lleva una inscripción característica de la época que hace referencia a evitar peleas innecesarias si no te asiste la razón, pero una

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.54.10

Espada Oficial de Infantería (siglo XVIII)

La ausencia de marcajes de “propiedad real” hace que clasifiquemos la espada como de oficial y no de munición. Este tipo de armas fueron utilizadas a lo largo del siglo XVIII por la infantería. Desde las siderurgias de Mondragón

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.16.48

Espada de Montar, Oficial de Caballería (modelo 1728)

La ausencia de marcas de propiedad real nos indica que no son armas de munición, sino con destino a la oficialidad de Caballería. Estas dos espadas dan idea de la variedad de diseños que fueron utilizados en estos modelos.

Captura de Pantalla 2022 05 25 a las 15.07.26

Espada de Montar, Tropa de Caballería II (modelo 1782)

La espada para tropa de Caballería modelo 1728 estuvo vigente, sin variaciones importantes, hasta 1803. No obstante, parece que sí hubo algunas variantes como las que refleja esta pieza, cuyos gavilanes son rectos, a diferencia de la espada de

Image 019

Espada de Montar, Tropa de Caballería (modelo 1728)

El 12 de julio de 1728, aparece una Real Ordenanza en la que se describe, con loables deseos deunificación y claridad, la que había de ser, durante el resto del siglo, la espada de Caballería modelo 1728. Algún tiempo

Image 016

Espada Tropa de los Reales Ejércitos (siglo XVIII)

Espada sencilla para la tropa de los Reales Ejércitos del rey Felipe V, 1700-1746, primer Borbón español después de la Guerra de Sucesión. Luce las marcas de un espadero desconocido que la forjó en 1736. GUARNICIÓN: de hierro. Diminuta

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 16.35.55

Espada de Conchas Juan Martínez en Toledo (siglo XVII)

Es posible que IVAN pueda leerse JUAN, entonces estamos en presencia de una espada forjada por uno de los cuatro espaderos con ese nombre de los que nos habla Palomares en su Nómina: -Juan Martínez “el viejo”, -Juan Martínez

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 15.50.55

Espada de Lazo, Juan Martínez (siglo XVII)

Espada ropera o “rapier” como dicen en Francia e Inglaterra, denominación que es utilizada por todo el mundo. Pomo número 60 del libro de Norman, utilizado en la primera mitad del siglo XVII GUARNICIÓN: de hierro dorado al fuego,

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 15.42.10

Espada de Conchas Antonio … (siglo XVII)

En la hoja viene grabado ANTONIO el nombre del espadero, pero después esta borroso, por lo que no podemos saber si se refiere a Antonio de Baena, Antonio Gutiérrez o al famoso Antonio Ruiz que fue espadero del rey

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 15.34.51

Espada de Conchas, Francisco Ruiz (siglo XVII)

Francisco Ruiz “el Viejo”, Francisco Ruiz “el Mozo” y Antonio Ruiz formaron una saga de excelentes espaderos. Con referencia 1780-A puede ver el lector un espadín con hoja de Francisco Ruiz marcada, curiosamente, con la fecha de 1619. O

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 15.18.56

Machete Tropa de Artillería (modelo 1836)

La tropa de artillería utilizaba el mismo machete que los cadetes. Los cadetes entraban en el Colegio a una edad muy temprana, tenían sobre 12 años y todavía no estaban desarrollados, eran niños, por lo que este machete se

Captura de Pantalla 2022 05 24 a las 15.02.18

Machete Tropa de Artillería (modelo 1834)

Se trata de un arma robusta que pareció muy apropiada en su momento para el destino artillero a que fue consagrada. No obstante, su diseño, que procede de los machetes franceses de la misma época, da a entender que