Espadas, Katanas, Armas históricas, Vestidos medievales, Decoración y Forja Medieval
No dudes en contactanos. Somos expertos en Espadas y estaremos encantados de ayudarte.
☎️ Tfno España: 91 005 25 60 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: (34) 690 26 82 33 | 📩 Email
Espadas
Bienvenido al mundo de las espadas! Si eres un fanático de la historia, la cultura y el arte de las espadas, este es el lugar perfecto para ti. En nuestro blog dedicado a las espadas, encontrarás información detallada y curiosa sobre los diferentes tipos de espadas, sus orígenes, la forma de uso y cuidado, así como las técnicas y estilos de combate. Además, compartimos reseñas de las mejores espadas del mercado, para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor opción para ti.
Si deseas ser parte de esta comunidad de apasionados por las espadas, únete a nosotros en nuestro blog y ¡descubre todo lo que necesitas saber sobre este fascinante mundo!
Según la tradición popular que podemos observar en cuadros, dibujos, libros, películas históricas o fiestas de moros y cristianos, los árabes usaban alfanjes o cimitarras y, al igual que las espadas cristianas recordaban la cruz, estos sables curvos lo …
Fue a partir del siglo XI cuando comenzaron a alargarse los gavilanes de las espadas europeas y, de esta manera, fueron tomando un aspecto de cruz. En la Edad Media, los caballeros hacían sus juramentos y profesión de lealtad …
Esta espada puede ser una de las más antiguas encontradas del al-Ándalus y perteneciente al Califato Omeya del siglo IX. Según un artículo de Alberto Canto García, en Gladius XXI, 2001, pp. 183- 192, esta espada fue encontrada junto …
Los visigodos entraron en la península Ibérica en el año 427 mandados por el rey Teodorico I con el fin de expulsar a los suevos, vándalos y alanos. Llegaron entre 80.000 y 250.000, que en realidad era un número …
Los romanos comenzaron a utilizar espadas de estilo griego, al igual que adoptaron sus dioses, cambiándoles los nombres y utilizaron a sus filósofos para educar a sus hijos. Posteriormente, utilizaron la famosa espada romana llamada “GLADIUS” que tuvo cuatro …
Según el Museo Arqueológico Nacional, este tipo de espadas se halla en necrópolis celtibéricas y vettonas. Ésta, posiblemente, proceda del área celtibérica ya que solo está decorado el anverso de la empuñadura. En la parte inferior podemos ver una …
Esta falcata con una espléndida conservación, nos permite disfrutar de todos sus detalles decorativos. Por su riqueza ornamental, debió pertenecer a algún jefe guerrero de la élite militar Íbera. La falcata es el arma ofensiva genuina de los pueblos …
La falcata es el arma ofensiva más genuina de los pueblos Íberos y la más conocida. Un arma poderosa que parece un sable, pero que en realidad es una espada y se usa como tal. Estas dos piezas son …
Según el Museo Arqueológico Nacional esta pieza fue encontrada en la Necrópolis del Cortijo de Paco Torres, Íllora (Montefrío), Granada. Y el MAN en su descripción dice: “El hallazgo, realizado por el Marqués de Cerralbo, en Íllora estaba constituido …
Según el Museo Arqueológico Nacional, esta pieza fue encontrada en la Necrópolis del Val, Alpanseque, de Arcos de Jalón, en Soria, sepultura 10, calle II. Y el MAN en su descripción dice: “Las espadas con el pomo formado por …
En la Edad del Bronce Final y con mayores conocimientos metalúrgicos, se consiguió mejorar la dureza de las hojas e incluso de los puños, que como en este caso son macizos, con una gran dureza y durabilidad como ha …
Como ya se ha explicado en la ficha anterior, en la primera época de la Edad del Bronce, las espadas tenían hojas hechas independientes de las empuñaduras y estaban sujetas por remaches. Esta circunstancia les imprimía una gran fragilidad. …
El las primeras épocas de la Edad del Bronce las espadas tenían las hojas independientes de las empuñaduras y estaban sujetas por remaches para unirlas. Esta circunstancia les imprimía una gran fragilidad. En la Edad del Bronce Final y …
GUARNICIÓN: la empuñadura de material orgánico, asta o madera, está desaparecida al igual que la de la ficha anterior y, en su lugar, se ha realizado un dibujo para suponer como era y ver su anclaje a la hoja. …
Aprovecha estos días de encierro obligatorio para darle rienda suelta a tu pasión medieval. Muchas veces nos quejamos de no tener tiempo para hacer tantos pendientes o para dedicarnos con calma a aquello que tanto nos gusta. Pues estás …
La Falcata ibérica es una de esas espadas que pasan inadvertidas hasta que reaparecen con fuerza en series como la de Hispania de Antena 3 y mucha gente descubre que fue la Espada que aterrorizó a Roma. Es curioso …