En el medioevo la cultura de la forja y el trabajo del hierro era uno de los sectores en pleno auge. Tanto en la Edad Media, como en la actualidad, este proceso de fabricación se usa para dar forma …
Los escudos se han desarrollado para proteger a los caballeros y soldados de los golpes directos, pero al mismo tiempo, se utilizaban como armas. En sus prácticas, a los luchadores se les exigía manejar tanto las espadas o las armas …
Los artesanos medievales han sido una parte integral de la civilización durante siglos, desempeñando un papel influyente en la manufactura y el crecimiento en la Europa Medieval. Sus herramientas y utensilios de trabajo fueron avanzando y siguieron su curso …
La elección de las materias primas es fundamental para la elaboración de complementos y accesorios medievales de máxima calidad, en este caso artículos de cuero auténtico de animales como la cabra y el cordero en color natural, sin tintes. …
Para complementar esos preciosos trajes medievales para las mujeres, nos han llegado unos primorosos accesorios que le darán un toque sin igual a tu estilo y que no pasarán desapercibidos por su sencillez y elegancia. Se trata de unos …
El diario es un libro o cuaderno en el que una persona escribe día por día sus vivencias o pensamientos. Por esto se le llama diario personal o autobiografía. Se trata de un texto que, de manera fragmentaria y …
Nuestros pequeños legionaritos romanos ya tienen su propia y fidedigna lorica segmentata y su casco romano, elaborados en metal con detalles de latón, su escudo romano tortuga de madera, pintado a mano con umbo de acero y, además, su …
El gladiador era quien batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. Los gladiadores romanos se diferenciaban por las armas e indumentaria que portaban así como por su forma de combatir. Hasta …
Los amantes de las armas japonesas conocen y admiran el arte y la magia que despiertan estas preciosas piezas. Por ello, quien posee un arma japonesa, ya sea una Katana, un Tanto, un Wakizashi, un Tashi, una Shirasaya, una …
Las polvoreras son piezas antiguas de extraordinario valor histórico y artístico por sus bonitos diseños decorativos. Servían para guardar la pólvora de las armas antiguas como pistolas, rifles, trabucos, etc. La pólvora fue inventada en China. Ésta consiste generalmente …
El clavo es un pequeño objeto de metal que se utiliza como sujetador, como clavija para colgar algo. Generalmente, los clavos tienen una punta afilada en un extremo y una cabeza aplanada en el otro, pero existen clavos sin …
Ladrón es una persona que tiene por costumbre u oficio el apropiarse de cosas que no le pertenecen, por lo tanto delinque, ya que hurtar y robar son delitos castigados por la ley. El delito de robo consiste en …
Un candado es un dispositivo de seguridad y es muy fácil de utilizar, sirve para bloquear cierres de puertas y otros elementos. Para abrir un candado se utiliza generalmente una llave normal de acero. Hay candados que datan de …
Los candeleros son soportes móviles que sirven para sostener velas. Hay muchos candeleros de la época romana pagana y cristiana y también de la Edad Media cristiana del siglo XI hechos de bronce y de hierro forjado a mano. …
El hacha danesa o vikinga es un hacha larga de hoja grande y ancha, blandida a dos manos y cuya asta podía alcanzar la altura de un hombre. Hecha de hierro duro, esta hacha formidable fue muy temida en …
Un martillo medieval de guerra era un arma contundente, pensada para el combate cuerpo a cuerpo. El guerrero usaba el martillo como arma fijada a un asta o mango corto. Algunos tenían una parte más roma para golpear y …
Toda espada en sí misma resulta muy interesante y curiosa, por su propio simbolismo y por lo que representa. Ya se trate de espadas históricas, de leyenda, de grandes guerreros, de valientes militares, de célebres batallas, de películas famosas, …
El ejército aqueménida de los reyes persas, desde Ciro II el Grande a Darío III, (560-330 a. C.), estuvo integrado por contingentes de estados vasallos y de mercenarios griegos. En el siglo IV a. C., la preponderancia militar de …